miércoles, 22 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009



Colores básicos

_______________
TEXTURA
A lo largo de la historia de la producción visual, se han establecido diversas teorías en la búsqueda de una gramática visual esencial que intenta recoger cómo interaccionan los diversos elementos que intervienen en las imágenes. Algunas de éstas teorías, aceptan que existen una serie de formas básicas, como son el cuadrado, el triángulo y el círculo – de las que son posible derivar formas y estructuras visuales más complejas.
Independientemente a las formas básicas, existen un conjunto de entidades gráficas que podríamos considerar esenciales, muy relacionadas con el dibujo científico o sistema diédrico como son el punto, la línea y el plano.
El punto es considerado la unidad mínima de expresión visual por algunos teóricos de la imagen.
La línea es un elemento esencial y básico en la representación visual. Suele usarse para delimitar espacios básicos o definir elementos en la representación. La línea es un recurso esencial en dibujo y básicamente delimita el espacio.
El plano hace referencia a una superficie delimitada visualmente. El plano es el elemento visual básico de representación del volumen. A través del plano se configura el espacio tridimensional.
Los principios de la Psicología de la Gestalt son:
Ley de relación figura-fondo:
El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua. Un ejemplo claro de un autor que haya realizado imágenes con estas características es Escher.
Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo.
Relación figura - fondo indefinida: También conocido como "mímesis". En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.
Ley del Cierre - Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.
Ley de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas.
Ley de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.
Ley de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Aún sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no es exactamente igual a la otra mitad, al dividirlo, percibiremos dos partes simétricas ya que responden a un mismo patrón de formas.
Ley de Continuidad - La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca.
Ley de Cerramiento - Nuestra mente tiende a completar las zonas faltantes de una forma.
Ley de Pregnancia - Cuando una figura es pregnante, por su forma, tamaño, color - valor, direccionalidad, movimiento, textura, nos referimos al grado en que una figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano. Aquello que capte nuestra atención en primer orden, tendrá mayor pregnancia que el resto de las formas de la composición. Supongamos que, en el caso de la pregnancia por tamaño, colocamos 5 objetos sobre la mesa, cuatro de ellos pequeños y uno de ellos enorme en comparación a éstos. Cuando nuestra vista se dirija a estos, hemos de ver en primer instancia al más pregnante, en este caso, el único de gran tamaño.
Todas estas leyes responden al modo de percibir del ojo humano, a través del cual el cerebro decodifica la información visual. Constituye el modo en que percibimos constantemente. Actúa sobre nosotros, y nosotros actuamos en relación también a ello.
En cuanto al manejo de los códigos visuales, tanto para su estudio como su empleo en la creación de mensajes comunicacionales, es importante tener en cuenta las relaciones entre el campo y la figura, dónde además de las características formales la ubicación de los elementos también es generador de sensaciones e interpretado por nuestro cerebro. De este modo, si delimitamos una imagen a través de un encuadre, ubicando uno de sus elementos en la parte central del campo, éste dará sensación de quietud y atraerá al espectador. Sin embargo, si el mismo objeto es ubicado en la parte superior central del campo, la sensación generada será de tensión.
martes, 14 de abril de 2009

miércoles, 8 de abril de 2009
___________PRESENTACIÓN_________
Selección, traducción, fragmentos biográficos, notas y epílogo.- Antonio Rabinad.
Titulo.-VICENT VAN GOGH CARTAS A THEO
2004 de todas las ediciones en castellano,Ediciones Paidós Ibérica,S.A., Av. Diagonal, 662664 - 08034 Barcelona http://www.paidos.com/
Número de páginas.- 430
Este libro muestra las cartas que Van Gogh escribió a su hermano Theo desde 1875 a 1890.
Van Gogh abrió su corazón a su hermano, y le explicó sus esperanzas, miedos y emociones más profundas.
Hablo de su soledad:
"Puede haber un gran fuego en nuestra alma, y, sin embargo, nadie viene a calentarse en él, y quienes pasan a su lado sólo ven una voluta de humo".
Al ser marchante, Theo mantuvo a Van Gogh informado de los desarrollos en el mundo del arte. Lo mantuvo no solo económicamente, sino emocionalmente.
Las cartas son poéticas y, a menudo filosóficas. Revelan , inteligencia, soledad, melancolía y un continuo pensamiento acerca de la muerte:
"... Del mismo modo que tomamos el tren a Tarascón o Rúan, tomamos la muerte para alcanzar una estrella".
Su sensibilidad le hacía ver las cosas de una manera especial :
" Mirar la estrellas siempre me hace soñar..."
"Un entendimiento cordial vale infinita mente más que un malentendido".
Se veía como un hombre apasionado, que obraba con demasiada precipitación. También sentía pasión por los libros: "Necesito instruirme continuamente" .
" He estudiado con cierta seriedad los libros a mi alcance como la Biblia y la revolución francesa, de Michelet; el invierno pasado a Shokespeare y un poco a Victor Hugo, Dickens, y Beecher-Stow, y últimamente a Esquilo y varios otros, menos clásicos, varios grandes pequeños maestros".
Van Gogh, en sus obras utilizaba colores muy vivos, muy luminosos para realizar un paisaje en pleno día, que el lo relaciona con la vida y cuando estaba en sus últimos momentos de vida, pinto la obra de Noche estrellada, que el relaciona con un viaje a la muerte .
Es un libro muy interesante, que enseña cosas sobre pintura, pero también sobre las relaciones de las personas y sobre la sociedad de aquellos años en los que el vivió. Lo que el tenia muy claro, y en lo que no se equivoco, fue en decir que algún día sacaría beneficios a las pinturas y telas que su hermano Theo le enviaba continuamente.
lunes, 6 de abril de 2009
UN ÁLBUM
COLECTIVO
DEL BARRIO
DE LAVAPIÉS
"Una máquina para viajar por el espacio-tiempo"
El proyecto NOSOTROS consiste en la construcción - mediante la recopilación de fotografiás y pequeñas historias asociadas a ellas - de un álbum colectivo de los habitantes del barrio de Lavapiés.
Casa Árabe C/ Alcalá 62
Del 2 de abril al 3 de mayo
_____________________________
Esta semana he trabajado de firme y a pleno sol en los trigales; de lo que han resultado unos estudios de trigales y paisajes, y el boceto de un sembrador.
Sobre un campo labrado, un vasto campo de terrones violeta, y subiendo hacia el horizonte, un sembrador azul y blanco. En el horizonte, un campo de trigo segado.
Sobre todo eso, un cielo amarillo con un sol amarillo.
Date cuenta, con la simple nomenglatura de las tonalidades, que en esta composición el COLORIDO juega un papel muy importante